martes, 5 de junio de 2018

04 de Junio - DIA DEL CUARTETO



El 4 de junio se celebra el Dia de la música popular de cuartetos, en homenaje al debut de Cuarteto Leo y en memoria de Manolo Cánovas, que falleció un  4 de juno del año 2000

El cuarteto surgió en 1943 de la mano zurda de Leonor Marzano, quién desde el piano marcó el ritmo que con el tiempo se convirtió en la música popular cordobesa


Leonor Marzano nació en la Provincia de Santa Fe el 24 de Octubre de 1925 , a los nueve años de edad al fallecer su madre es criada por su padre Augusto Marzano (músico) por lo cual deciden trasladarse a la ciudad de Córdoba para instalarse , e ir en busca de una vida mejor para sus única hija , su padre  ya había notado que Leonor mostraba dotes musicales así que a los 10 años la incentivo y dispuso para que estudiase en conservatorios de música , fue entonces cundo a sus 11 años sin saber daría vida a lo que hoy es el folklore de Córdoba . Leonor comenzó a poner en práctica en el piano los tonos bajos del contrabajo de sus padre y decide  sumar un bandoneón para darle un apoyo y refuerzo a esos acordes que estaban dando como resultado una melodía muy pegadiza y bailable , tras mostrarle a su padre el hallazgo realizado , Augusto decide alejarse de “Los Bohemios” para formar su propio grupo ahí es donde nace Cuarteto Característico La Leo de la que formaría parte su hija junto a su piano, en un principio solo eran ellos dos con el contrabajo y el piano más tarde se suma el acordeonista Miguel Gelfo  y luego el violinista Jose Maria Salvador Saracho una vez conformado el grupo los primeros lugares donde comenzó a sonar este ritmo pegadizo fueron en fiestas rurales y casas de familia .fue creciendo tanto el grupo con este singular ritmo que Leonor era conocida como "la señora del piano” todos querían ver el gran espectáculo Leonor y su piano saltarín, cada vez tomaba mas dimensión el grupo, por lo cual en 1948 es cuando le ofrecen grabar su primer disco pasta con tal éxito , que desemboco para un segundo disco siendo uno de los primeros grupos Iconos del Cuarteto y referente para los artistas que luego aparecerian. 
La demanda del público por el Tunga -Tunga se traslada al día de hoy con todos los  grandes exponentes de nuestro folklore cordobés que se siguen inspirando en esta creadora y luchadora junto a su padre, de este género que se ha expandido en todo el país . 








No hay comentarios:

Publicar un comentario